martes, 8 de diciembre de 2020

TETRALOGÍA DE FALLOT

TETRALOGÍA DE FALLOT:

La tetralogía de Fallot es una afección poco frecuente que se produce a causa de una combinación de cuatro defectos cardíacos presentes al momento del nacimiento (congénita).
  • Estenosis de la válvula pulmonar.
  • Comunicación interventricular.
  • Cabalgamiento de la aorta.
  • Hipertrofia ventricular derecha.
Estos defectos, que afectan a la estructura del corazón, hacen que este órgano irrigue sangre con una cantidad insuficiente de oxígeno hacia el resto del cuerpo. En general, los bebés y niños que padecen esta patología tienen la piel azulada por la falta de oxígeno.
A menudo, se diagnostica durante el primer año de vida o inmediatamente después. Sin embargo, es posible que la tetralogía de Fallot solo se detecte más adelante en la vida en el caso de algunos adultos, según la gravedad de los defectos y de los síntomas.

Diagnóstico: 

Si se diagnostica temprano y se hace un tratamiento quirúrgico adecuado, la mayoría de los niños y adultos que padecen la tetralogía de Fallot pueden llevar una vida relativamente normal, aunque necesitarán atención médica de manera periódica durante toda la vida, y quizá, deban restringir la actividad física.

Síntomas:

Los síntomas de la tetralogía de Fallot varían según el grado de obstrucción del flujo sanguíneo que va del ventrículo derecho a los pulmones. Algunos de los signos y síntomas son:
  • Coloración azulada en la piel causada por un bajo nivel de oxígeno en sangre (cianosis).
  • Dificultad para respirar y respiración rápida, especialmente al comer y hacer ejercicio.
  • Perdida del conocimiento (desmayo).
  • Dedos de las manos y de los pies en palillo de tambor: lechos ungüeales con una forma redonda anormal.
  • Aumento de peso deficiente.
  • Cansancio fácil al jugar o al hacer ejercicio.
  • Irritabilidad.
  • Llanto prolongado.
  • Soplo cardíaco.

Signos:

A veces, los bebés que padecen tetralogía de Fallot presentan, de manera repentina, un color azul oscuro en la piel, en las uñas y en los labios después de llorar o de comer, o cuando se agitan.
Estos episodios se denominan “episodios cianóticos” y se deben a una disminución rápida de la cantidad de oxígeno en la sangre. Los episodios cianóticos son más frecuentes en los bebés más pequeños, entre los 2 y los 4 meses de edad. Los niños pequeños o los más grandes pueden colocarse en cuclillas de manera instintiva cuando tienen dificultad para respirar. La posición en cuclillas aumenta el flujo sanguíneo a los pulmones.

Causas:

Aparece durante el crecimiento fetal, cuando el corazón del bebé se está formando. Aunque algunos factores, como la desnutrición materna, una enfermedad viral o los trastornos genéticos, pueden aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad, en la mayoría de los casos se desconoce la causa.



La Unidad de Cirugía Cardíaca Infantil y Congénita del Hospital Materno Infantil Teresa Herrera es una de las unidades más experimentadas en esta patología:

Bibliografía:

Mayo Clinic [Internet]. Tetralogía de Fallot [consultado el 30 nov 2020] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tetralogy-of-fallot/symptoms-causes/syc-20353477

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SÍNDROME DE DONOHUE

  El síndrome de Donohue o leprechaunismo es una enfermedad genética (autosómica recesiva) asociada a la mutación del gen receptor de la ins...